Welcome: Yukecms Enterprise website system
English  Chinese   Spain  France 
info@awff.us 480-967-6446

Noticias

La promesa de Obama de que "nadie te quitará" tu plan de salud

“Eso significa que no importa cómo reformemos la atención médica, mantendremos esta promesa para el pueblo estadounidense: si le gusta su médico, podrá seguir con su médico, punto. Si le gusta su plan de atención médica, podrá mantener su plan de atención médica, punto. Nadie se lo quitará, pase lo que pase ". - Presidente Obama, discurso ante la Asociación Médica Estadounidense, 15 de junio de 2009 (mientras se redactaba la ley de atención médica). “Y si le gusta su plan de seguro, lo conservará. Nadie podrá quitarte eso. Aún no ha sucedido. No sucederá en el futuro ". - Obama, declaraciones en Portland, el 1 de abril de 2010, después de que se promulgara la ley de atención médica. “HECHO: Nada en #Obamacare obliga a las personas a abandonar sus planes de salud. No se requieren cambios a menos que las compañías de seguros cambien los planes existentes ". - tuit de la asistente de Obama, Valerie Jarrett, el 28 de octubre de 2013, después de que NBC News transmitiera un informe de que la administración de Obama sabía que "millones" no podían mantener su seguro médico. Muchos lectores nos han pedido que retrocedamos en el tiempo y revisemos estas declaraciones del presidente ahora que parece que hasta 2 millones de personas pueden necesitar un nuevo plan de seguro a medida que la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio, también conocida como Obamacare, entre en vigor en 2014. Mientras considerábamos esas solicitudes, uno de los asesores más importantes del presidente tuiteó una declaración sobre el mismo tema que pedía a gritos que se verificaran los hechos.

Los hechos La promesa del presidente de que "si le gusta su seguro, lo mantendrá" es una de las más memorables de su presidencia. También fue una promesa extraordinariamente audaz, y posiblemente tonta, a menos que pensara que simplemente podría dictar exactamente cómo debe funcionar la industria de seguros. En ese momento, algunos observadores notaron los problemas con la promesa de Obama. Después de que Obama pronunció su discurso ante la AMA, Associated Press realizó un análisis inteligente - "Promesas, promesas: Garantía del plan de salud de Obama" - que demostró cómo sería casi imposible para el presidente mantener esa promesa. El artículo señaló que la Oficina de Presupuesto del Congreso asumió que 10 millones de estadounidenses necesitarían buscar un nuevo seguro bajo la versión del Senado del proyecto de ley. Mientras tanto, en el discurso semanal republicano del 24 de agosto de 2009, el representante Tom Price (republicano por Georgia), un médico, señaló lo siguiente: “En el tocón, el presidente les dice regularmente a los estadounidenses que 'si les gusta su plan, puedes mantener tu plan. ”Pero si lees el proyecto de ley, no es así. Para empezar, dentro de cinco años, cada plan de atención médica tendrá que cumplir con una nueva definición federal de cobertura, una que su plan actual podría no coincidir, incluso si a usted le gusta ”. Uno podría excusar al presidente por hacer una promesa ambiciosa mientras se redactaba el proyecto de ley de salud, pero resulta que siguió diciéndolo después de que el proyecto de ley se convirtió en ley. En ese momento, no debería haber habido dudas sobre el impacto potencial de la ley en los planes de seguro, especialmente en el mercado individual. Como hemos señalado, una parte clave de la ley es obligar a las aseguradoras a ofrecer un paquete de “beneficios de salud esenciales”, proporcionando cobertura en 10 categorías. La lista incluye: servicios para pacientes ambulatorios; servicios de emergencia; hospitalización; atención a la maternidad y al recién nacido; servicios de salud mental y trastornos por uso de sustancias, incluido el tratamiento de salud conductual; medicamentos con receta; servicios y dispositivos de rehabilitación y habilitación; servicios de laboratorio; servicios preventivos y de bienestar y manejo de enfermedades crónicas; y servicios pediátricos, incluida la atención oral y de la vista. Para algunos planes, esto sería un gran cambio. En 2011, el Departamento de Salud y Servicios Humanos señaló: “El 62 por ciento de los afiliados no tiene cobertura para los servicios de maternidad; El 34 por ciento de los afiliados no tiene cobertura para servicios por abuso de sustancias; El 18 por ciento de los afiliados no tiene cobertura de servicios de salud mental; El 9 por ciento de los afiliados no tiene cobertura para medicamentos recetados ". La ley permitió que los planes “protegidos” - para las personas que habían obtenido su seguro antes de que se firmara la ley el 23 de marzo de 2010 - eludieran este requisito y algunos otros aspectos de la ley. Pero las regulaciones redactadas por el HHS al implementar la ley establecen algunas pautas estrictas, de modo que si una compañía de seguros realiza cambios en los beneficios de un plan o cuánto pagan los miembros a través de primas, copagos o deducibles, es probable que el plan de una persona pierda ese estado. Si profundiza en las regulaciones (vaya a la página 34560), verá que el HHS las redactó de manera extremadamente estricta. Una disposición dice que si el copago aumenta en más de $ 5, más el costo médico de la inflación, el plan ya no puede tener derechos adquiridos. (Con la tasa de inflación del año pasado del 4 por ciento, eso significa que el copago no podría aumentar más de $ 5.20. * Actualización: Vaya, esta cifra no es correcta. Vea la nota a continuación). Otra disposición dice que la tasa de coseguro no podría aumentará por encima del nivel del 23 de marzo de 2010. Si bien uno podría aplaudir un esfuerzo por librar al país de un seguro inadecuado, el efecto neto es que, con el tiempo, los planes ya no cumplirían con los muchos requisitos para mantenerse protegidos. Ya, el porcentaje de personas que obtienen cobertura de su trabajo a través de un plan protegido ha caído del 56 por ciento en 2011 al 36 por ciento en 2013. En el mercado de seguros individuales, se esperaba que pocos planes cumplieran con los requisitos de “derechos adquiridos”, razón por la cual muchas personas ahora están recibiendo avisos de que su plan anterior se canceló y necesitan suscribirse para una cobertura diferente. Nuevamente, esto no debería sorprendernos. Como señaló el HHS en una nota a pie de página de un informe a principios de este año: "Observamos que, a medida que se implementa la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio, esperamos que disminuya la cobertura de derechos adquiridos, particularmente en el mercado individual".

De hecho, al menos seis estados (Virginia, Idaho, Kentucky, Luisiana, Wyoming y Kansas) requieren que las compañías de seguros cancelen las pólizas existentes, en lugar de modificarlas, si la cobertura protegida caduca. Ahora bien, es importante tener en cuenta que muchas personas, tal vez una gran mayoría, están recibiendo avisos de que han perdido su plan de seguro porque, en primer lugar, nunca tuvieron derechos adquiridos. En otras palabras, obtuvieron un plan después de que el proyecto de ley se convirtió en ley en 2010. Si ese es el caso, no tienen más opción que aceptar el seguro más completo exigido por la ley. Aún así, vale la pena recordar que las compañías de seguros presionaron durante todo el debate sobre el cuidado de la salud para permitir que las personas mantuvieran vigente la póliza que tenían a fines de 2013. Las consecuencias de la inusual fecha límite del 23 de marzo de 2010 ahora se están sintiendo. El HHS, cuando redactó las reglas provisionales, estimó que entre el 40 y el 67 por ciento de las pólizas en el mercado individual están vigentes por menos de un año. “Estas estimaciones asumen que las pólizas que terminan son reemplazadas por nuevas pólizas individuales, y que estas nuevas pólizas no están, por definición, protegidas”, señalaron las reglas. (Consulte la página 34553.) Además, es ciertamente incorrecto afirmar, como lo han hecho algunos republicanos, que la gente está perdiendo la cobertura de seguro. En cambio, en prácticamente todos los casos, está siendo reemplazado por un seguro probablemente mejor (y posiblemente más caro). En los últimos días, los funcionarios de la administración han argumentado que los planes que van a desaparecer son "deficientes" y carecían de protecciones esenciales, y que muchas personas pueden calificar para créditos fiscales para mitigar las primas más altas que pueden resultar de los nuevos requisitos. “Ahora la gente está haciendo la transición a los nuevos estándares de la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio que garantizan que no se le puede negar, que no se le dará de baja de una póliza porque desarrolló un problema, puede ser elegible para créditos fiscales, dependiendo de su ingresos ”, dijo Marilyn Tavenner, administradora de los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid. "Así que estas son protecciones importantes que ahora están disponibles a través de la Ley de Cuidado de Salud a Bajo Precio". O, como dijo el portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney: “Es correcto que los planes deficientes que no brindan servicios mínimos que tienen mucha letra pequeña dejan a los consumidores en la estacada, a menudo debido a límites anuales o límites de por vida o exclusiones para algunas afecciones preexistentes, ya no están permitidas, porque la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio se basa en la premisa de que la atención médica no es un privilegio, es un derecho y debe haber estándares mínimos para los planes disponibles para los estadounidenses en todo el país ". Pero esas afirmaciones no explican realmente la promesa del presidente ni el tuit de Jarrett. Puede haber un cierto porcentaje de personas que estaban contentas con su plan "deficiente", presumiblemente porque costaba relativamente poco. Y aunque Jarrett afirmó que "nada" en la ley está obligando a las personas a dejar sus planes "a menos que las compañías de seguros cambien de planes", ella describe las reglas escritas por los asistentes del presidente que fueron diseñadas para dificultar que los planes permanezcan protegidos por mucho tiempo. . Como se mencionó anteriormente en la nota a pie de página del HHS: “Observamos que, a medida que se implementa la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio, esperamos que la cobertura protegida disminuya, particularmente en el mercado individual”.

La prueba de pinocho La administración está defendiendo esta promesa con un tono bastante delgado: que no hay nada en la ley que obligue a las compañías de seguros a abandonar los planes en los que estaban inscritos antes de que se aprobara la ley. Esa explicación ignora convenientemente las regulaciones redactadas por la administración para implementar la ley. Además, también ignora el hecho de que el propósito de la ley era reforzar la cobertura y exigir un conjunto sólido de beneficios, ya sea que alguien quisiera pagar por ello o no. Las declaraciones del presidente fueron amplias e inequívocas, y se hicieron antes y después de que el proyecto de ley se convirtiera en ley. La Casa Blanca cita ahora tecnicismos para evitar admitir que fue demasiado lejos en su reiterada promesa, que, después de todo, es una de las declaraciones más famosas de su presidencia. La promesa del presidente aparentemente vino con una advertencia muy grande: "Si le gusta su plan de atención médica, podrá mantener su plan de atención médica, si lo consideramos adecuado". Cuatro pinochos (Acerca de nuestra escala de calificación) Echa un vistazo a nuestro candidato Pinocchio Tracker Sigue a The Fact Checker en Twitter y haznos amigos en Facebook * Actualización: Un lector, en una publicación en el Daily Kos, señaló que habíamos descrito incorrectamente el efecto de esta regulación con respecto a los copagos. La tasa de inflación médica que se debe utilizar no es la tasa anual, sino el total desde la promulgación de la ley. Además, existe un cálculo alternativo que permite aumentos aún mayores para los planes que tenían copagos de $ 18 o más cuando se promulgó la ley. Entonces, en lugar de $ 5.20, como se indicó originalmente en la columna, sería $ 5.90 para copagos por debajo de $ 18, y luego progresivamente más altos después de eso. Aquí están las matemáticas de esos cálculos. Las regulaciones establecen la base para calcular la inflación médica como el componente general de atención médica del Índice de Precios al Consumidor para Todos los Consumidores Urbanos (CPI – U) (sin ajustar) publicado por el Departamento de Trabajo. El número de marzo de 2010 es 387.142 y el de septiembre de 2013 es 457.458. La diferencia es 70,316. Dividir eso por 387.142 arroja una tasa de inflación del 18 por ciento. (Uno de los ejemplos de la regla sugiere una tasa de inflación del 22 por ciento, pero eso es solo ilustrativo). Entonces $ 5 más $ 5 x .18 es igual a $ 5.90. Pero como señaló el lector, la regla permite un método alternativo, en el que el copago se multiplica por la tasa de inflación más 15 puntos porcentuales adicionales. Eso te lleva al 33 por ciento. La aseguradora puede utilizar el número que sea mayor. Así es como funciona para varios niveles de copagos: $ 0: aumento limitado a $ 5,90 $ 5: aumento limitado a $ 5,90 $ 10: aumento limitado a $ 5,90 $ 15: aumento limitado a $ 5,90 $ 20: aumento limitado a $ 6.60 $ 25: aumento limitado a $ 8.25 $ 30: aumento limitado a $ 9,90 "Si le gusta su médico, podrá conservar su médico, y punto. Si le gusta su plan de atención médica, podrá conservar su plan de atención médica, y punto". en un discurso ante la Asociación Médica Estadounidense - lunes 15 de junio de 2009 "Si le gusta su plan de seguro, lo conservará. Nadie podrá quitárselo. Aún no ha sucedido. No sucederá en el futuro". en un discurso en Portland, Oregon, el jueves 1 de abril de 2010 “HECHO: Nada en #Obamacare obliga a las personas a abandonar sus planes de salud. No se requieren cambios a menos que las compañías de seguros cambien los planes existentes ".


Un abrazo:Invertir en Twitter

Categorías

Contactenos

Contacto:

Correo Electróni: info@awff.us

Whatsapp:480-967-6446

Dirección: Guangdong Province, China TianHe District, GuangZhou Num 899